Tortícolis
La limitación de la rotación cefálica que se experimenta obedece a la retracción unilateral del esternocleidomastoideo. Sin embargo, también puede ser la manifestación de un desorden mecánico-articular cervical. Si implica a C1 y/o C2, la irritación del tallo cerebral modifica el tono del músculo estriado, inclinando levemente la cabeza y aumentando la tensión de uno de los ECOM.
En dichos casos, suele aparecer un dolor más o menos intenso que se puede manifestar tanto en reposo como en la extensión y flexión y giros laterales de la cabeza.
La corrección del Atlas con AtlasPROfilax® restablece naturalmente la funcionalidad a las articulaciones de la cabeza, propiciando en la mayoría de los casos una mejoría en la longitud, la restricción y el dolor muscular.
Efectividad, mejorías y limitaciones:
Atlasprofilax® se ha mostrado efectiva en el alivio y la mejoría de condiciones inherentes a la tortícolis, tanto en la movilidad de la cabeza y el cuello, como en el dolor asociado a este problema. Si bien una de las limitaciones relativas pueden ser las condiciones de tortícolis congénita, también se han reportado muchos casos donde a pesar del tiempo y la severidad de la tortícolis congénita han habido resultados sorprendentes (ver caso de tortículos congénita).Si bien los casos de neurodistrofia severa o parálisis cerebral son una limitante clara, se han obtenido en varios casos mejorías significativas en la espasticidad (rigidez) y a veces en la movilidad y posición de la cabeza.
Estudios científicos relacionados: Vea un estudio sobre la mejoría en la movilidad del cuello antes y después de la terapia AtlasPROfilax®.
Tortícolis congénita: El caso de Carolina
Carolina Castellanos, de 14 años, sufría desde su nacimiento de un problema de tortícolis congénita. La movilidad del cuello y del brazo derecho era muy restringida y los dolores de espalda y la escoliosis cada vez progresaban más. Después de la aplicación del Método AtlasPROfilax® el cambio en le problema de tortícolis de Carolina fue muy notorio tal y como ella, junto a su mamá, relata en el video siguiente (Fotos, cortesía de la Dra. Victoria Eugenia Gutiérrez):
el testimonio de Carolina (caso de tortícolis congénita)
Fisioterapeuta y tortícolis crónica
Rigidez y dolor en cuello
Bibliografía relacionada:
1.- Morgenstern, Arno. "Messung der Beweglichkeit der Halswirbelsäule vor und nach de Korrektur des Atlas mit der Methode AtlasPROfilax® n. René-C. Schümperli anhand der neutral Null Methode" (en la revista médica alemana "Akupunktur", 2010.
2.- Plastaras, Christopher; Schran, Seth; Kim, Natasha; Darr, Deborah; Chen, Mary Susan. Manipulative Therapy (Feldenkrais, Massage, Chiropractic Manipulation) for Neck Pain. Current Rheumatology Reports. 2013.
3.- Prescott, WS. Rehabilitation and the neck. Osteopathic Annals. VOl. 4, pp. 19-23. 1976
4.- Woods, JM. The levator scapulae complex in the treatment of acute torticollis. The Osteopathic Profession V. 24, pp. 26-27. 1956.
5.-The Effects of Thoracic Manipulation Versus Mobilization for Chronic Neck Pain: a Randomized Controlled Trial Pilot Study. Journal of Physical Therapy Science. Vol. 25. 2013.
6.- Is congenital torticollis simply an obstetrical torticollis? [FR] Concours Medical v. 86, pp. 4867-4870. 1964.
7.- Carreiro, Jane E. Characteristics of Pediatric Patients Seen in Medical School–Based Osteopathic Manipulative Medicine Clinics JAQA. American Osteopathic Association. 2010.
Versión muy técnica
- Dolor de cabeza
- Mareo y vértigo (de origen cervical)
- Disfunción de la Mandíbula
- Acúfenos (de origen muscular)
- Trastornos del sueño
- Desánimo (de origen muscular)
- Problemas de atención
- Dificultades en el aprendizaje
- Trastornos dolorosos de músculos y fascias
- Trastornos dolorosos relac. con Fibromialgia
- Fatiga
- Nudos Musculares (Puntos gatillo)
- Dolor cervical (de origen muscular)
- Tortícolis
- Molestias posteriores al Latigazo Cervical
- Mala postura
- Pérdida de fuerza y hormigueos en brazos
- Dolor de hombro, brazo y antebrazo
- Dolor de espalda media
- Desviación funcional de la columna
- Alteraciones de la columna rel. con respiración bucal
- Respiración superficial
- Sensación de ardor en el esófago (de origen cervical)
- Dolor de cintura (de origen cervical-ATM)
- Anomalías en los discos de la columna
- Dolor del nervio ciático (de origen cervical)
- Dolor de sacro (de origen muscular)
- Dolor de coxis (de origen ligamentario)
- Hipersensibilidad y trastornos nervios intestinales
- Debilidad del suelo pélvico (de origen fascial)
- Inclinación posterior de la pelvis
- Desarrollo de una pierna corta funcional